top of page

Superar la muerte de un ser querido: Un proceso doloroso

  • Alexandre García Ríos
  • 26 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Imaginar ya la vida sin ese ser querido, ¿Quien dijo que la vida es fácil?, ¿Qué no nos pondría a prueba…? El ser humano tiene recursos, para superar incluso, situaciones extremas o catastróficas…

Superar la muerte de un ser querido es un proceso muy doloroso. La persona se va de nuestro lado, a veces sin despedirse, o quizá incluso te hayas enfadado antes de su fallecimiento con esta persona…

Es importante conocer las 5 etapas del duelo, manejar estas situaciones son complicadas, y debemos ser conscientes que se trata de un proceso normal, lento y doloroso. Estancarse en el pasado es el único peligro.

Las 5 etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación es el recorrido que se transita para sanar la pérdida de un ser querido, según Elisabeth Kübler-Ross.

Negación: La persona se dice a si misma que esto no le puede estar pasando, que no es posible que haya ocurrido, que tiene que haber un error. Se trata de un mecanismo de defensa para en esta etapa inicial, dejar pasar solo una parte de ese dolor tan grande.

Acto seguido aparecen los pensamientos de que no puede ser que ya no volvamos a ver a esta persona.

Es una etapa complicada, normal, pero que con el paso de los días se debe ir superando. Estancarse en esta etapa puede llegar a ser muy perjudicial.

La ira: Una vez ya vamos aceptando lo que ha ocurrido aparece la emoción de la ira. No es enfada lo que ha pasado, no encontramos explicación ¿por qué a mí me está pasando esto? ¡No es justo!

Nos podemos enfadar con nosotros mismos, culparnos, culpar a terceras personas, culpar a la persona fallecida.

La negociación: Esta tercera etapa. Se intenta echar el tiempo atrás, imaginar una vida ahora mismo con la persona fallecida. ¿Y si…?

Se busca que se podría haber hecho para que no hubiera sucedido, y se imagina la vida con la persona fallecida. Es decir, se retrocede continuamente al pasado, para poner solución a lo inevitable, y así poder imaginar una vida futura con ella. Buscamos salir de la herida.

Es una etapa corta pero que te mantiene conectado a la persona de algún modo en el pasado, hasta que te das cuenta, que ya ha sucedido y no se puede hacer nada más que quedarse de nuevo en el presente, puesto que el pasado ya es tarde para modificarlo.

La depresión: Se siente tristeza, se acepta la situación, pero uno se pregunta si podrá seguir con su vida tal y como era antes, mientras la persona aún vivía.

Aparece un vacío importante y un profundo dolor. Sentimos una gran impotencia.

Esta fase depresiva nos va a ayudar a salir a sanar.

Aceptación: Nos damos la oportunidad de seguir viviendo, de seguir como antes, sin olvidar a la persona fallecida. Se trata de aprender a vivir con la perdida, de vivir esta nueva realidad, que no deja de ser difícil pero que es la realidad que nos toca vivir.

La muerte toca a todo el mundo, a los buenos y a los malos, pronto o tarde, pero todo llega.

Es un buen momento de despedirte, si aun no lo has hecho...

Deja que tus sentimientos afloren, exprésate, dile algo o escríbele una carta, dile lo mucho que la querías y que siempre estará en tu corazón, incluso puedes dejársela junto con algo especial, algo que le gustara...

Reflexiona…

Su ausencia perdurará en nuestro corazón sí, su recuerdo permanecerá intacto en nuestro corazón, pero ¿cómo querría esta persona que estuvieras ahora mismo o en un futuro próximo? ¿Acaso querría que no lo superaras y te vinieras abajo de tal forma que tu vida se destrozara? ¿Querría que te quedaras en un pozo sin salida?

Ponte en la piel del muerto, ¿Qué desearías a tus seres queridos?

Quizá preferiría que, SÍ, que me recordaran, que me mostraran su cariño con actos conmemorativos, que me tuvieran en su corazón, en su recuerdo, pero a su vez, que vivieran su vida, que siguieran adelante, con esfuerzo y valor, y lo más importante de todo, que fueran felices y fuertes...

y por supuesto recordarles que yo, siempre estaré con ellos allá donde esté…

…Quizá algún día nos encontremos…

PD: Mi máximo respeto y condolencias a todas aquellas personas que han sufrido la muerte de un ser querido o mascota, ya que en muchas ocasiones, para los amantes de las mascotas estas forman también parte de nuestra familia.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page