top of page

¿Estoy realmente enfermo o es producto de mi mente?

  • Alexandre García Ríos
  • 20 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Puede que sientas un dolor físico intenso, un dolor localizado, quizá permanente o puntual, o simplemente se trata de una molestia...

Acto seguido vas al médico y te hacen pruebas y más pruebas y no se explica la causa que lo provoca; te dicen que no tienes nada. No contento con tales resultados visitas de inmediato a otros médicos y cada uno de estos profesionales te da simplemente una hipótesis a tu problema, que no se puede ni siquiera llegar a confirmar.

¡Pero a mí me duele! (dices en voz alta o para tus adentros…)

¿Te has puesto a pensar si algún familiar, amigo o conocido tuyo ha enfermado recientemente? ¿Estás viviendo una época de estrés? ¿No crees que tu cuerpo te quiera avisar de algo?

El trastorno de síntomas somáticos (TSS) se presenta cuando una persona siente una ansiedad a causa de síntomas físicos evidentes, como es el dolor. La persona tiene pensamientos y/o sensaciones que van relacionados con estos síntomas, que sin duda, interfieren con su vida diaria.

Tus pensamientos pueden causar síntomas de una enfermedad que no tienes, dependerá de la atención que le prestes… Si te obsesionas y sigues buscando una explicación médica que no existe, es posible que desarrolles una enfermedad psicosomática.

Mucha gente necesita que le pongan un nombre a lo que tiene, a lo que siente, que le digan que está enfermo, y lo que le van a recetar para curarse.

La ansiedad o el estrés repercuten en nuestro organismo, y éste se manifiesta, de algún modo le da salida a través de síntomas físicos, el dolor aparece y nosotros mismos nos encargamos (solitos) de retroalimentarlo, además, de forma constante y reiterada, (así somos, sí…) Nuestro pensamiento gira en torno a este problema y lo agrandamos.

Muchas personas necesitan estrategias de afrontamiento para minimizar el impacto de sus síntomas, abandonar la idea de que hay una enfermedad orgánica y darse cuenta de cómo la mente afecta al cuerpo.

¿Te han hecho pruebas y más pruebas y no encuentran nada relevante? Pues entonces:

Olvida estas palabras, son enemigas:

"es que…estoy seguro que se equivocan, tengo algo seguro"

"tal vez…los médicos estén equivocados"

"yo creo que...debería buscar en Internet lo que tengo"

"y si…me hago más pruebas"

¡¡Haz algo por ti!!

Piensa que los especialistas no han encontrado NADA, no hay motivos que indiquen una enfermedad, por lo tanto…

VIVE y DISFRUTA

Pero eso sí, sin odiar al dolor, sin rencores…

Aquí entra un aspecto psicológico muy importante…

…Si intentas evitar algo desagradable, nuestro pensamiento simplemente no puede.

Ayúdale,

¿Cómo?

¡¡Muéstrate INDIFERENTE hacia él!!

Si sientes algo, no le des importancia, cada vez irá a menos, no alimentes al dolor pensando todo el día en él, no te encargues de hacerlo grande, dale la espalda, dile que no quieres convivir con él, en resumen, pasa de él, muéstrale total indiferencia.

La indiferencia hará que tanto tú como él os olvidéis mutuamente.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page